
Las células ciliadas son las responsables de que el sonido (que es una onda mecánica) sea transformado en señales eléctricas que son transportadas por los nervios hasta el cerebro y ahí procesadas.1
Las enfermedades relacionadas con el oído interno no son comúnmente conocidas, pero pueden ser incluso más peligrosas por la complejidad del tratamiento, son principalmente la enfermedad de Menière y el Neurinoma del acústico. 2
Enfermedad de Menière
Ocurre cuando una
parte del canal, llamada saco endolinfático, se inflama. Este saco ayuda
a filtrar y eliminar líquido en los canales semicirculares. Provoca la
disminución de la audición (hipoacusia), acufenos (zumbidos o ruidos en
el oído afectado), presión en el oído y mareos y vértigo. 2
Neurinoma del acústico
Esta patología consiste en un tumor benigno en las células de Schwann, es de
crecimiento lento y puede ser de tres tipos, según el tamaño: intrameatales,
extrameatales e intracraneales.
Los síntomas varían según del tamaño del tumor y de los nervios que presione, se
presentan como visión doble, parálisis facial, hormigueo en la cara, hipoacusia,
acufenos, la compresión del tronco encefálico que provoca vómitos, dolor de cabeza, éxtasis papilar y comprime e impide la circulación del líquido cerebro
espinal.2
Los tumores crecen generalmente en un solo lado (unilaterales) y no son
hereditarios, pero también existen algunos casos en un menor porcentaje que son
bilaterales y hereditarios.
El tratamiento depende del paciente, la edad, estado físico y psicológico, etc., y del
daño producido por el tumor, tamaño de la lesión, síntomas neurológicos, velocidad
de crecimiento, etc.
Referencias.
1 Curtis, H. “Invitación a la biología”, 6° edición. Madrid ; Editorial Médica Panamericana; 2007.
2 Correa A. “Manual de otorrinolaringología”. Editorial Mediterráneo; 1999.
No hay comentarios:
Publicar un comentario